¿Cómo elegir a tu ortodoncista?
Ortodoncista • 11 de mayo, 2020
Elegir a un buen ortodoncista es muy importante para obtener el tratamiento adecuado y no correr riesgos innecesarios.
En el siguiente artículo recogemos la información más relevante que necesitas tener en cuenta a la hora de escoger a tu ortodoncista.
¿Cómo elegir a tu ortodoncista?
Según la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR), a continuación os dejamos algunos de los mejores consejos para escoger a un buen ortodoncista y las recomendaciones oficiales para contratar a un profesional adecuado.
“Un ortodoncista es un especialista en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas dentales y faciales. Todos los ortodoncistas son dentistas, pero poco dentistas, menos del 10%, son ortodoncistas. La admisión es un postgrado de ortodoncia es muy competitiva y selectiva
La duración del postgrado es de 3 años y los requisitos que se requieren son exigentes.
Un ortodoncista debe superar la carrera universitaria de Odontología de 5 años antes de empezar un postgrado de tres años de duración en una Universidad donde se haga la especialidad.
El estudiante de Ortodoncia aprende cómo manejar el movimiento dental (ortodoncia) y cómo guiar el desarrollo facial (ortopedia dentofacial).
Sólo los dentistas que acaban la formación de Postgrado, pueden llamarse Ortodoncista y ser miembros de AESOR”.
Además, AESOR, cuenta con un decálogo de los puntos básicos y necesarios a tener en cuanta a la hora de elegir correctamente al mejor profesional:
El ortodoncista ha de estar formado siguiendo los criterios de calidad de la UE.
Hay que exigir que sea el ortodoncista quien diagnostique, planifique y trate cada caso.
Se recomienda que sea siempre el mismo ortodoncista quien inicie, siga y finalice un tratamiento.
Atención a las ofertas: hay que informarse correctamente
Exigir el presupuesto detallado de todos los procedimientos que un tratamiento incluye.
¿Es mi tratamiento el más adecuado para mi diagnóstico?
El éxito de la ortodoncia depende en buena parte de la colaboración del paciente.
Con el paso de los años pueden producirse pequeños cambios en la posición de los dientes (recaídas).
El ortodoncista debe inspirar confianza y atender adecuadamente.
Todos los casos tienen solución si son tratados por el profesional adecuado.
Consulta el decálogo completo en la página web de AESOR.